-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathtablas_sig.backup
1041 lines (941 loc) · 95.2 KB
/
tablas_sig.backup
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
--
-- PostgreSQL database dump
--
-- Dumped from database version 9.5.7
-- Dumped by pg_dump version 9.5.5
-- Started on 2019-02-20 09:46:47
SET statement_timeout = 0;
SET lock_timeout = 0;
SET client_encoding = 'UTF8';
SET standard_conforming_strings = on;
SET check_function_bodies = false;
SET client_min_messages = warning;
SET row_security = off;
SET search_path = public, pg_catalog;
SET default_tablespace = '';
SET default_with_oids = false;
--
-- TOC entry 256 (class 1259 OID 1882015)
-- Name: atributo; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE atributo (
codigo character varying NOT NULL,
etiqueta character varying NOT NULL,
definicion character varying,
tipo character varying,
codigo_dfdd character(3)
);
ALTER TABLE atributo OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 257 (class 1259 OID 1882021)
-- Name: atributo_leyenda; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE atributo_leyenda (
tabla character varying NOT NULL,
codigo character varying NOT NULL,
orden integer NOT NULL
);
ALTER TABLE atributo_leyenda OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 258 (class 1259 OID 1882027)
-- Name: atributo_quitar; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE atributo_quitar (
codigo character varying NOT NULL
);
ALTER TABLE atributo_quitar OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 259 (class 1259 OID 1882033)
-- Name: atributo_sld; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE atributo_sld (
tabla character varying NOT NULL,
codigo character varying NOT NULL
);
ALTER TABLE atributo_sld OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 274 (class 1259 OID 1882095)
-- Name: clase; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE clase (
id integer NOT NULL,
nombre character varying NOT NULL
);
ALTER TABLE clase OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 279 (class 1259 OID 1882117)
-- Name: dominio; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE dominio (
codigo character(4) NOT NULL,
etiqueta character varying NOT NULL,
definicion character varying,
tipo character varying,
codigo_dfdd character(3)
);
ALTER TABLE dominio OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 280 (class 1259 OID 1882123)
-- Name: dominio_valor; Type: TABLE; Schema: public; Owner: postgres
--
CREATE TABLE dominio_valor (
codigo character(4) NOT NULL,
clave numeric NOT NULL,
valor character varying NOT NULL,
definicion character varying
);
ALTER TABLE dominio_valor OWNER TO postgres;
--
-- TOC entry 4628 (class 0 OID 1882015)
-- Dependencies: 256
-- Data for Name: atributo; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY atributo (codigo, etiqueta, definicion, tipo, codigo_dfdd) FROM stdin;
FNA1 Nombre geográfico Nombre completo que se utiliza para designar un objeto en un mapa o carta. Está formado por el término genérico y el término específico. Ejemplo: río Mendoza. Cadena de caracteres FNA
FNA2 Nombre geográfico 2 Nombre completo que se utiliza para designar un objeto en un mapa o carta. Está formado por el término genérico y el término específico. Ejemplo: río Mendoza. Cadena de caracteres FNA
CER Código de estación RAMSAC Código alfanumérico que identifica a cada estación GPS/GNSS permanente de la Red RAMSAC. Cadena de caracteres \N
TIS Tipo de isla Clasificación de isla según las características de la masa de agua que la rodea. Cadena de caracteres \N
OBJETO Leyenda \N \N \N
AEL Altura elipsoidal Altura elipsoidal referida al marco de referencia geodésico nacional. Numérico -
AI1 Año de instalación Establecimiento del año de instalación de una estación GPS/GNSS permanente de RAMSAC. Fecha -
ALT Altitud Altura de elevación respecto al nivel medio del mar (cota). Numérico -
AM1 Año de medición Establecimiento del año de medición de un pilar geodésico. Fecha -
AVU Altura de vuelo Distancia que existe entre el punto de vista o centro óptico de la cámara aérea y el terreno. Numérico positivo -
BA1 Código BAHRA Código correspondiente a la Base de Asentamientos Humanos de la República Argentina. Cadena de caracteres -
CDH Característica de hoja Código que recibe cada unidad en la que se subdivide el territorio a los fines de la representación cartográfica Cadena de caracteres -
CFO Cantidad de fotogramas Número que representa la cantidad total de fotogramas que componen un recorrido. Numérico entero positivo -
CMA Código de malla Identificación alfanumérica de la malla formada pon un número comprendido entre 0 y 9 y/o una letra entre A y P Cadena de caracteres -
CMR Cámara Marca y modelo del dispositivo de captura de las imágenes fotográficas. Cadena de caracteres -
COO Cota oficial Altura ortométrica referida al sistema de referencia vertical nacional. Numérico -
CRE Código de recorrido Identificación del recorrido según el código de cuadrante, la ubicación del rollo y el código del rollo. Cadena de caracteres -
CRO Código de rollo Identificación numérica única de cada rollo. Cadena de caracteres -
CRV Valor de curva de nivel Valor específico asignado a la curva de nivel de elevación o de profundidad. Numérico CRV
DDU Descripción de ubicación Reseña de la localización de un objeto geográfico. Cadena de caracteres -
DEN Densificación POSGAR Código alfanumérico que identifica a puntos pertenecientes a la Red Densificación POSGAR. Cadena de caracteres -
DIF Distancia focal Distancia desde el plano focal, donde se proyecta la imagen, hasta el foco del objetivo. Numérico -
EDV Escala de vuelo Escala de la fotografía, la cual relaciona el tamaño de la imagen con el tamaño real del objeto, dependiendo de la altura de vuelo de la cámara aérea sobre el terreno y la distancia focal de la lente de la cámara. Numérico -
EGL Elevación vertical relativa Distancia vertical respecto a un plano relativo de referencia. Numérico EGL
EPS Código EPSG/SRID Código publicado por el European Petroleum Survey Group. Numérico entero corto -
EQV Equidistancia vertical Distancia existente en un plano vertical entre dos curvas de nivel. Numérico EQV
FDC Fuente de captura Identificación del nombre y tipo de fuente utilizada para capturar la información. Puede incluir fecha y otros datos adicionales. Cadena de caracteres -
FDD Fecha Indicación del año, mes y día de toma del dato fuente. Acorde al formato establecido en la Norma ISO 8601:2000 5.2.1.1, donde [AAAA] representa un año calendario, [MM] el número ordinal de un mes natural en el año calendario, [DD] el número ordinal de un día dentro del mes calendario. Cadena de caracteres FDD
FDE Fotograma desde Numeración del primer fotograma de un recorrido. Se forma con el código de malla, el código de recorrido y el código de foto. Numérico -
FEO Orientación del objeto Distancia angular medida desde el norte geográfico (0°) en sentido horario. Establece el patrón lineal del objeto para su representación cartográfica. Numérico FEO
FHA Fotograma hasta Numeración del último fotograma de un recorrido. Se forma con el código de malla, el código de recorrido y el código de foto. Numérico -
FNA Nombre geográfico Nombre completo que se utiliza para designar un objeto en un mapa o carta. Está formado por el término genérico y el término específico. Ejemplo: río Mendoza. Cadena de caracteres FNA
GNA Término genérico Parte del nombre geográfico que indica el tipo de objeto que identifica. Ejemplo: río, monte, glaciar, establecimiento. Cadena de caracteres GNA
GSF Gravedad oficial Valor gravimétrico referido al sistema de referencia gravimétrico nacional. Numérico GSF
IN1 Código INDEC Código único de vías de circulación asignado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. Cadena de caracteres -
LAA Latitud salida Coordenadas geográficas de latitud que indican el final de un recorrido. Numérico -
LAE Latitud entrada Coordenadas geográficas de latitud que indican el inicio de un recorrido. Numérico -
LAG Latitud grados Grados sexagesimales de la latitud de un punto. Numérico -
LAM Latitud minutos Minutos sexagesimales de la latitud de un punto. Numérico -
LAS Latitud segundos Segundos sexagesimales de la latitud de un punto. Numérico -
LOE Longitud entrada Coordenadas geográficas de longitud que indican el inicio de un recorrido. Numérico -
LGR Longitud grados Grados sexagesimales de la longitud de un punto. Numérico -
LOM Longitud minutos Minutos sexagesimales de la longitud de un punto. Numérico -
LOS Longitud segundos Segundos sexagesimales de la longitud de un punto. Numérico -
LSS Longitud salida Coordenadas geográficas de longitud que indican el final de un recorrido. Numérico -
LTN Contador de carriles Número total de carriles independientes o paralelos, incluyendo ambas direcciones. Número LTN
NA3 Código de fotograma Identificación del fotograma formada por el código de malla, código de recorrido y número de foto. El código de recorrido contiene el código de cuadrante, la ubicación del rollo y el código de rollo. Cadena de caracteres NA3
NAM Término específico Parte de un nombre geográfico que acompaña al término genérico y que identifica e individualiza un objeto geográfico determinado. Ejemplo: Paraná en río Paraná; Upsala en glaciar Upsala; Las Marías en establecimiento Las Marías; Esperanza en el caso de bahía Esperanza. Cadena de caracteres NAM
PA1 PASMA 1 Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red PASMA. Cadena de caracteres -
PA2 PASMA 2 Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red PASMA. Cadena de caracteres -
PA3 PASMA 3 Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red PASMA. Cadena de caracteres -
PR1 Provincial 1 Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red Geodésica Provincial. Cadena de caracteres -
PR2 Provincial 2 Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red Geodésica Provincial. Cadena de caracteres -
PR3 Provincial 3 Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red Geodésica Provincial. Cadena de caracteres -
PSG POSGAR Código alfanumérico que identifica puntos pertenecientes a la Red POSGAR. Cadena de caracteres -
RNI Red de nivelación Código alfanumérico que identifica puntos de nivelación pertenecientes a la red geocéntrica. Cadena de caracteres -
RTN Designación de red vial Identificación de una red vial. Cadena de caracteres RTN
SAG Autoridad de fuente Nombre de la autoridad responsable de la información utilizada. Cadena de caracteres SAG
TAO Tipo de accidente submarino Clasificación del relieve submarino. Cadena de caracteres -
ULV Última visita Fecha de la última visita realizada al punto geodésico, acorde al formato establecido en la Norma ISO 8601:2000 5.2.1.1, donde [AAAA] representa un año calendario, [MM] el número ordinal de un mes natural en el año calendario, [DD] el número ordinal de un día dentro del mes calendario. Cadena de caracteres -
\.
--
-- TOC entry 4629 (class 0 OID 1882021)
-- Dependencies: 257
-- Data for Name: atributo_leyenda; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY atributo_leyenda (tabla, codigo, orden) FROM stdin;
puntos_de_asentamientos_y_edificios fna 1
lineas_de_aguas_continentales fna 1
areas_de_aguas_continentales fna 1
puntos_de_defensa_y_seguridad fna 1
salud fna 1
puntos_de_ciencia_y_educacion fna 1
areas_de_ciencia_y_educacion fna 1
areas_de_defensa_y_seguridad fna 1
cultura_y_religion fna 1
areas_de_recreacion fna 1
puntos_de_recreacion fna 1
puntos_de_equipamiento fna 1
puntos_de_transporte_aereo fna 1
puntos_de_cruces_y_enlaces fna 1
puntos_de_transporte_ferroviario fna 1
puntos_de_transporte_fluvial_lacustre_y_maritimo fna 1
controles fna 1
areas_de_asentamientos_y_edificios fna 1
infraestructura_de_transporte fna 1
\.
--
-- TOC entry 4630 (class 0 OID 1882027)
-- Dependencies: 258
-- Data for Name: atributo_quitar; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY atributo_quitar (codigo) FROM stdin;
created_us
created_da
last_edite
shape_star
shape_stle
\.
--
-- TOC entry 4631 (class 0 OID 1882033)
-- Dependencies: 259
-- Data for Name: atributo_sld; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY atributo_sld (tabla, codigo) FROM stdin;
puntos_de_asentamientos_y_edificios ca1
\.
--
-- TOC entry 4632 (class 0 OID 1882095)
-- Dependencies: 274
-- Data for Name: clase; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY clase (id, nombre) FROM stdin;
4 Industria y servicios
7 Vegetación natural y cultivo
1 Geodesia y demarcación
2 Hábitat e infraestructura social
3 Hidrografía y oceonografía
6 Transporte
5 Relieve y suelo
\.
--
-- TOC entry 4633 (class 0 OID 1882117)
-- Dependencies: 279
-- Data for Name: dominio; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY dominio (codigo, etiqueta, definicion, tipo, codigo_dfdd) FROM stdin;
ATV Tipo de tránsito aéreo Tipo de tránsito aéreo según su actividad sea civil o militar. Cadena de caracteres ATV
BCP Tipo de puesto de control Clasificación realizada en base a las características de las oficinas que controlan el paso de vehículos y/o personas, y declarar y/o inspeccionar los bienes que transportan. Cadena de caracteres BCP
BSC Tipo de puente Clasificación de acuerdo al diseño de la estructura o superestructura de un puente. Cadena de caracteres BSC
CA1 Función político administrativa Importancia de una ciudad desde el punto de vista político administrativo, teniendo en cuenta la función en su mayor nivel administrativo. Cadena de caracteres -
CA2 Categoría por población Clasificación en categorías de rango de cantidad de habitantes según datos censales. Cadena de caracteres -
CAA Autoridad responsable Clasificación de acuerdo al tipo de autoridad responsable. Cadena de caracteres CAA
CCU Código de cuadrante Identificación del cuadrante formada por un número arábigo comprendido entre 1 y 4. Numérico entero positivo -
CEF Tipo de edificio de cultura Tipo de construcción destinada a la manifestación de expresiones culturales y artísticas. Cadena de caracteres CEF
EPG Estado de punto geodésico Estado constructivo o situación del punto geodésico. Cadena de caracteres -
FAA Fuerza armada Fuerza Armada a la que pertenece la instalación militar. Dominio -
FOR Formato del fotograma Indicador de la medida de los lados del fotograma. Cadena de caracteres -
FUC Uso, función Categorización de instalaciones según su funcionamiento o uso. Cadena de caracteres FUC
FUN Estado Clasificación del estado constructivo de estructuras y/o equipos que componen una instalación. Cadena de caracteres FUN
GFC Tipo de edificio gubernamental Clasificación del tipo de instalación gubernamental según la autoridad a cargo. Cadena de caracteres GFC
HCT Jurisdicción de vía de transporte Clasificación de una vía de transporte en función de la jurisdicción administrativa a la que pertenece. Cadena de caracteres HCT
HQC Tipo de representación hipsográfica Clasificación de la representación de las curvas de nivel de acuerdo a su origen, intervalo de representación y características morfológicas del terreno. Cadena de caracteres HQC
HYP Régimen hidrológico Clasificación de acuerdo a la temporalidad de la presencia de agua en la superficie terrestre. Cadena de caracteres HYP
IRU Servicio de transporte Propósito de traslado de un medio de transporte. Cadena de caracteres IRU
JAP Jurisdicción de área protegida Autoridad que tiene la jurisdicción de un área protegida. Cadena de caracteres -
LOC Ubicación vertical relativa Clasificación vertical de la posición de un objeto en el terreno. Cadena de caracteres LOC
MCC Tipo de material estructural Clasificación del principal material constructivo de un objeto. Cadena de caracteres MCC
MES Separación vial Indicativo de la presencia de divisiones viales, como separaciones por medio de barreras verticales. Booleano MES
MO1 Método de obtención punto Clasificación para la obtención de puntos acotados de acuerdo a la metodología utilizada. Cadena de caracteres -
MO2 Método de obtención curva Clasificación para la generación de curvas de nivel de acuerdo a la metodología utilizada. Dominio -
MRG Marco de referencia geodésico Marco de referencia al cual está referida la coordenada, la altura o la gravedad del punto. Cadena de caracteres -
OVU Orientación de la trayectoria Posición del vuelo respecto a los puntos cardinales. Cadena de caracteres -
PAA Precisión altimétrica Precisión de la altura. Numérico -
PAL Tipo de marca Tipo de marca del punto a la cual está referida la coordenada o altura de un punto. Cadena de caracteres -
PDT Tipo de punto acotado Clasificación de un punto acotado según la superficie en la que es medido y su utilización en la edición cartográfica. Cadena de caracteres -
PLA Precisión planimétrica Precisión planimétrica de una coordenada. Numérico -
PPC Tipo de central eléctrica Clasificación del tipo de central eléctrica según su fuente de energía. Cadena de caracteres PPC
PPO Producto Indica el producto principal resultante de una actividad de producción, minera o agrícola. Cadena de caracteres PPO
RFA Tipo de instalación religiosa Clasificación del tipo de lugar destinado al culto y prédica de cualquier religión. Cadena de caracteres RFA
RGC Trocha Separación entre rieles, medida perpendicularmente. Cadena de caracteres RGC
RRA Tipo de tracción Método a través del cual se distribuye la energía en un medio de transporte. Cadena de caracteres RRA
RST Tipo de superficie de vía Clasificación del material de construcción de las vías de comunicación destinado para uso vial. Cadena de caracteres RST
SMC Material de superficie Clasificación del material de la superficie de acuerdo a su composición. Cadena de caracteres SMC
SOE Soporte Medio de almacenamiento de datos. Cadena de caracteres -
SWT Tipo de fuente natural Clasificación del tipo de fuente natural de agua según su origen. Cadena de caracteres SWT
TA1 Tipo de accidente costero Clasificación de la configuración geomorfológica de la zona litoral. Cadena de caracteres -
TAP Tipo de área protegida Área que por su extraordinarias belleza o riqueza en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico, debe ser protegida y conservada para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras generaciones. Cadena de caracteres -
TAS Tipo de asentamiento Categorización en función del tamaño y de la configuración espacial del asentamiento humano. Cadena de caracteres -
TC1 Tipo de edificio de comunicaciones Clasificación según tipo de comunicaciones. Cadena de caracteres -
TCC Tipo de suelo consolidado Clasificación referida particularmente al tipo de rocas. Cadena de caracteres -
TCP Tipo de círculo polar Clasificación de cada uno de los paralelos que representan los círculos polares Ártico y Antártico. Cadena de caracteres -
TDA Tipo de antena Clasificación de antena según su uso. Cadena de caracteres -
TDH Tipo de hito Clasificación de hito según su ubicación Cadena de caracteres -
TDU Tipo de ducto Clasificación de ducto por material que transporta. Cadena de caracteres -
TEF Tipo de estación Clasificación del lugar donde regularmente se detienen los trenes y admiten viajeros y/o mercancías. Cadena de caracteres -
TEN Tipo de tensión Clasificación de línea para transporte o distribución de energía eléctrica de acuerdo a su tensión nominal. Cadena de caracteres -
TES Tipo de edificio de seguridad Clasificación de edificios de seguridad según la autoridad a cargo. Cadena de caracteres -
TGG Tipo de suelo congelado Clasificación de suelos cuya dureza aumenta con el congelamiento. Cadena de caracteres -
TGO Tipo de gravedad oficial Clasificación del valor de la gravedad según el método utilizado para su cálculo. Cadena de caracteres -
THH Tipo de humedal Clasificación según características geomorfológicas, hidrológicas y ecosistémicas. Cadena de caracteres -
TI1 Tipo de base antártica Clasificación de la base en función del período en el que se encuentra en actividad. Cadena de caracteres -
TIN Tipo de instalación deportiva Clasificación de una instalación, ya sea deportiva o para esparcimiento. Cadena de caracteres -
TLG Tipo de geoforma Clasificación de una geoforma de acuerdo sus características geomorfológicas. Cadena de caracteres -
TLQ Tipo de línea de quiebre Línea que indica el tipo de cambio de la orientación de la pendiente. También es conocida como breakline. Cadena de caracteres -
TMA Tipo de manzana Clasificación según el nivel de presencia de edificaciones. Cadena de caracteres -
TP1 Tipo de polo Clasificación de cada uno de los dos puntos más septentrional y más austral de la superficie terrestre, opuestos entre sí, en función del hemisferio donde se encuentran. Cadena de caracteres -
TPL Tipo de pileta Clasificación de piletas de depósito de líquidos industriales y orgánicos según su tratamiento. Cadena de caracteres -
TRO Tipo de rompeolas Tipo de muro o pared de contención según su ubicación. Cadena de caracteres -
TSN Tipo de suelo no consolidado Se refiere particularmente a los sedimentos y suelos en sentido amplio. Cadena de caracteres -
TTR Tipo de trópico Clasificación de cada uno de los dos círculos imaginarios principales de la esfera celeste paralelos al Ecuador. Cadena de caracteres -
TUP Tipo de uso de puente Clasificación de acuerdo al modo de transporte que circula en él. Cadena de caracteres -
TYP Tipo de vía de transporte Clasificación de la vía de transporte en base a su diseño constructivo. Se refiere a los carriles, su distribución y características complementarias. Cadena de caracteres TYP
TZ1 Denominación de zona de frontera Denominación de la zona adyacente al límite internacional, que constituye una zona de seguridad destinada a complementar las previsiones territoriales de la defensa nacional y/o un área prioritaria para su desarrollo. Cadena de caracteres -
TZZ Tipo de zona de frontera Clasificación de la zona adyacente al límite internacional, que constituye una zona de seguridad destinada a complementar las previsiones territoriales de la defensa nacional y/o un área prioritaria para su desarrollo. Cadena de caracteres -
VLJ Validación de límite interprovincial Tipo de validación de un límite entre provincias. Cadena de caracteres -
VLP Validación Tipo de validación según la autoridad competente. Cadena de caracteres -
ISIC Tipo de industria Clasificación de actividad manufacturera según el Estándar Internacional de Clasificación de Industrias (ISIC). Cadena de caracteres -
\.
--
-- TOC entry 4634 (class 0 OID 1882123)
-- Dependencies: 280
-- Data for Name: dominio_valor; Type: TABLE DATA; Schema: public; Owner: postgres
--
COPY dominio_valor (codigo, clave, valor, definicion) FROM stdin;
ATV -2 No corresponde \N
BCP -2 No corresponde \N
BSC -2 No corresponde \N
CA1 -2 No corresponde \N
CA2 -2 No corresponde \N
CAA -2 No corresponde \N
CCU -2 No corresponde \N
CEF -2 No corresponde \N
EPG -2 No corresponde \N
FAA -2 No corresponde \N
FOR -2 No corresponde \N
FUC -2 No corresponde \N
FUN -2 No corresponde \N
GFC -2 No corresponde \N
HCT -2 No corresponde \N
HQC -2 No corresponde \N
HYP -2 No corresponde \N
IRU -2 No corresponde \N
JAP -2 No corresponde \N
LOC -2 No corresponde \N
MCC -2 No corresponde \N
MES -2 No corresponde \N
MO1 -2 No corresponde \N
MO2 -2 No corresponde \N
MRG -2 No corresponde \N
OVU -2 No corresponde \N
PAA -2 No corresponde \N
PAL -2 No corresponde \N
PDT -2 No corresponde \N
PLA -2 No corresponde \N
PPC -2 No corresponde \N
PPO -2 No corresponde \N
RFA -2 No corresponde \N
RGC -2 No corresponde \N
RRA -2 No corresponde \N
RST -2 No corresponde \N
SMC -2 No corresponde \N
SOE -2 No corresponde \N
SWT -2 No corresponde \N
TA1 -2 No corresponde \N
TAP -2 No corresponde \N
TAS -2 No corresponde \N
TC1 -2 No corresponde \N
TCC -2 No corresponde \N
TCP -2 No corresponde \N
TDA -2 No corresponde \N
TDH -2 No corresponde \N
TDU -2 No corresponde \N
TEF -2 No corresponde \N
TEN -2 No corresponde \N
TES -2 No corresponde \N
TGG -2 No corresponde \N
TGO -2 No corresponde \N
THH -2 No corresponde \N
TI1 -2 No corresponde \N
TIN -2 No corresponde \N
TLG -2 No corresponde \N
TLQ -2 No corresponde \N
TMA -2 No corresponde \N
TP1 -2 No corresponde \N
TPL -2 No corresponde \N
TRO -2 No corresponde \N
TSN -2 No corresponde \N
TTR -2 No corresponde \N
TUP -2 No corresponde \N
TYP -2 No corresponde \N
TZ1 -2 No corresponde \N
TZZ -2 No corresponde \N
VLJ -2 No corresponde \N
VLP -2 No corresponde \N
ISIC -2 No corresponde \N
ATV -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
ATV 8 Militar Se realizan vuelos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas.
ATV 9 Civil Se realizan vuelos no militares.
BCP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
BCP 3 Aduanero Control gubernamental, donde se recaudan los derechos de aduana, se regula el flujo de bienes y se aplican restricciones para entrar o salir del país.
BCP 4 Gendarmería Nacional Puesto de GN para regular el flujo de bienes y personas y reforzar restricciones.
BCP 7 Policial Puesto de Policía para regular el flujo de bienes y personas.
BCP 8 Inmigración Puesto de control en un cruce para entrar o salir del país, que es reconocido por los gobiernos involucrados.
BCP 9 Fitosanitario Puesto de regulación para el ingreso de productos, subproductos y derivados de origen animal, y productos agropecuarios a una región determinada.
BSC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
BSC 27 Colgante Consiste en vigas o armaduras que se proyectan entre los muelles y pilares y se unen por un segmento suspendido de conexión.
BSC 15 Fijo Obra de ingeniería destinada a salvar un obstáculo natural o artificial, sin alterar su posición, siendo esta inamovible.
BSC 33 Móvil Tipo de puente que salva un obstáculo hidrográfico moviendo su calzada o girándola, permitiendo la circulación de embarcaciones por agua, cuando estas superan con su altura la luz del puente.
BSC 28 Viaducto Tipo de puente fijo de gran desarrollo. Siempre es elevado para salvar obstáculos artificiales o naturales, como hondonadas, depresiones u obstáculos planimétricos.
CA1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
CA1 1 Cabecera de Departamento o Partido Ciudad principal desde el punto de vista político administrativo en un partido o comuna.
CA1 2 Capital de Provincia Ciudad principal desde el punto de vista político administrativo en una provincia.
CA1 3 Capital de Nación Ciudad principal desde el punto de vista político administrativo en una Nación.
CA1 4 Sin jerarquía administrativa La ciudad no tiene una jerarquía administrativa.
CA2 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
CA2 1 Categoría 1 Población superior a 1.000.000 habitantes.
CA2 2 Categoría 2 Población de 500.001 a 1.000.000 habitantes.
CA2 3 Categoría 3 Población de 100.001 a 500.000 habitantes.
CA2 4 Categoría 4 Población de 20.001 a 100.000 habitantes.
CA2 5 Categoría 5 Población de 5.001 a 20.000 habitantes.
CA2 6 Categoría 6 Población de 2.001 a 5.000 habitantes.
CA2 7 Categoría 7 Población de 501 a 2.000 habitantes.
CA2 8 Categoría 8 Población de 100 a 500 habitantes.
CA2 9 Categoría 9 Población inferior a 100 habitantes.
CCU -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
CCU 1 Cuadrante 1 Sector Noreste de la malla.
CCU 2 Cuadrante 2 Sector Sureste de la malla.
CCU 3 Cuadrante 3 Sector Suroeste de la malla.
CCU 4 Cuadrante 4 Sector Noroeste de la malla.
CEF -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
CEF 11 Teatro Edificación destinada a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena.
CEF 2 Museo Edificación permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.
CEF 19 Centro cultural Edificación donde se realizan actividades sociales y culturales diversificadas, con dotación para realizar actividades de difusión, formación y creación en diferentes ámbitos de la cultura, así como dinamización de entidades.
CEF 12 Biblioteca Edificación cuya función consiste en mantener una colección y facilitar el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información, investigación, educación y ocio de sus lectores.
EPG -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
EPG 1 Sin novedad El punto geodésico no presenta novedad.
EPG 2 Destruido El punto geodésico se encuentra destruido.
EPG 3 Inclinado El punto geodésico se encuentra inclinado respecto a un plano de referencia.
EPG 4 No localizable El punto geodésico no puede localizarse.
EPG 5 Inaccesible El punto geodésico es localizable pero se encuentra inaccesible.
FAA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
FAA 1 Ejército Argentino Componente terrestre de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
FAA 2 Armada Argentina Componente naval de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
FAA 3 Fuerza Aérea Argentina Componente aéreo de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
FOR -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
FOR 1 23x23 Medida estándar del fotograma de 23 cm de lado.
FOR 2 Otro Medida del fotograma diferente al estándar.
FUC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
FUC 2 Comercial Relativo al intercambio de mercadería o servicios, especialmente en gran escala.
FUC 20 Transporte de pasajeros Relacionado al transporte de personas de un lugar a otro.
FUC 37 Militar Relativo a las Fuerzas Armadas.
FUN -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
FUN 2 Abandonado Equipo y/o estructuras dejados de lado, pudiendo sufrir daños o degradación.
FUN 4 Desmantelado La instalación no funciona. El equipo se ha retirado, pudiendo quedar restos de la estructura.
FUN 6 Activo La instalación es capaz de funcionar completamente.
FUN 9 En construcción La instalación se encuentra en proceso de construcción, pero aún no es completamente funcional. Incluye la etapa de reparación.
GFC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
GFC 1 Casa de gobierno Asiento del Poder Ejecutivo de la Nación o Provincia.
GFC 2 Congreso Asiento del Poder Legislativo de la Nación o Provincia. También se lo llama Legislatura.
GFC 9 Tribunales Asiento de la autoridad del Poder Judicial de la Nación o Provincia.
GFC 3 Municipalidad, comuna Asiento de la autoridad comunal.
GFC 17 Delegación municipal, delegación comunal Sede de descentralización del gobierno local.
GFC 5 Ministerio Organismo ejecutivo del Estado de más alta jerarquía, inmediatamente por debajo del Presidente de la Nación en el caso del gobierno nacional, y de los gobernadores en el caso de las provincias, y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
GFC 19 Juzgado de Paz Asiento del Juez de Paz.
GFC 20 Registro del estado civil y capacidad de las personas Organismo donde se asientan las actividades inherentes al registro del estado civil y la capacidad de las personas, de acuerdo a las disposiciones de leyes y decretos nacionales, provinciales y sus reglamentaciones, a fin de obtener su registración e identificación. Registra hechos vinculados al estado civil o la capacidad de las personas, como inscripción de nacimientos, matrimonios, defunciones, toma razón de aquellos hechos y actos jurídicos de carácter complementario, como adopciones, reconocimientos, divorcios, rectificaciones, anulaciones de registros y toda otra situación jurídicamente relevante que incida en las constancias registrales.
GFC 21 Centro cívico Equipamiento de carácter público para la prestación de servicios y actividades socioculturales, que actúa como lugar polivalente para facilitar el encuentro de personas, con el fin de fomentar la participación activa de la ciudadanía.
GFC 22 Centro integrador comunitario Espacio público de integración comunitaria, construido para el encuentro y la participación de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial y participativo con el objetivo de promover el desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Es una instancia de articulación entre el Gobierno nacional, provincial, municipal, organizaciones sociales y políticas y la sociedad civil.
GFC 23 Otro edificio gubernamental Hace referencia a otro tipo de edificio gubernamental no contemplado en los anteriores dominios. En este caso, los atributos de toponimia podrán aclararlo. Ejemplo: comisionado comunal.
HCT -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
HCT 1 Ruta Nacional Vía de jurisdicción nacional. Forma parte de la red vial troncal del país.
HCT 2 Ruta Provincial Vía de jurisdicción provincial.
HCT 4 Camino terciario Vía de jurisdicción local, sea municipal o privada.
HCT 5 Camino vecinal Vía de jurisdicción vecinal.
HQC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
HQC 1 Directriz Se traza cada cierto número de curvas intermedias, dependiendo de la equidistancia.
HQC 2 Intermedia Se encuentra contenida entre curvas directrices y depende de la equidistancia.
HQC 16 Auxiliar Curva de nivel que se utiliza para describir las características importantes, que no son mostradas por las curvas de nivel directrices e intermedias porque no es posible su trazado. Se diferencia de la figurativa en que con la auxiliar, si bien uno se puede acotar bien, no da la equidistancia.
HQC 4 Figurativa Curva que representa la configuración estimada de elevaciones entre curvas de nivel, y se utiliza cuando no se tiene la cota real del terreno.
HQC 8 Elevación importante Curva de nivel cerrada que delimita un área localizada de elevación más alta que el terreno circundante en el cual no hay ningún drenaje superficial.
HQC 80 De nieve directriz Curva de nivel que representa la configuración de un relieve cubierto por nieve, que se traza cada cierto número de curvas intermedias, dependiendo de la equidistancia.
HQC 81 De nieve intermedia Curva de nivel que representa la configuración de un relieve cubierto por nieve, que se encuentra contenida entre curvas directrices y depende de la equidistancia.
HYP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
HYP 1 Perenne Cuando lleva o contiene agua en forma permanente.
HYP 2 Intermitente Cuando lleva o contiene agua temporalmente.
IRU -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
IRU 1 Carga Transporte utilizado para trasladar carga.
IRU 6 Pasajeros Transporte utilizado para trasladar pasajeros.
IRU 8 Recreación Transporte utilizado con fines recreativos.
IRU 10 Carga y pasajeros Transporte utilizado para trasladar carga y pasajeros.
ISIC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
ISIC 10 Elaboración de productos alimenticios Comprende la elaboración de los productos de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca para convertirlos en alimentos y bebidas para consumo humano o animal, e incluye la producción de varios productos intermedios que no son directamente productos alimenticios. Se organiza por actividades que se realizan con los distintos tipos de productos: carne, pescado, fruta, legumbres y hortalizas, grasas y aceites, productos lácteos, productos de molinería, alimentos preparados para animales y otros productos alimenticios y bebidas.
ISIC 11 Elaboración de bebidas Comprende la elaboración de bebidas no alcohólicas y agua mineral, la elaboración de bebidas alcohólicas obtenidas principalmente por fermentación, como cerveza y vino, y la elaboración de bebidas alcohólicas destiladas.No se incluyen la producción de jugos de frutas y de hortalizas, la elaboración de bebidas a base de leche, ni la elaboración de productos de café, té y mate.
ISIC 12 Elaboración de productos de tabaco Comprende la elaboración de un producto agrícola, el tabaco, en forma adecuada para su consumo final.
ISIC 13 Fabricación de productos textiles Comprende la preparación e hilatura de fibras textiles y la tejedura y el acabado de productos textiles y prendas de vestir, así como la fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de vestir.
ISIC 14 Fabricación de prendas de vestir Comprende todas las actividades de confección, en todo tipo de materiales (cuero, tela, tejidos de punto y ganchillo, etc.), de todo tipo de prendas de vestir y accesorios.
ISIC 15 Fabricación de productos de cuero y productos conexos Comprende el adobo y teñido de pieles, la transformación de pieles en cuero mediante operaciones de curtido y adobo y la fabricación de productos acabados de cuero. Abarca también la fabricación de productos similares a partir de otros materiales (cueros de imitación o sucedáneos de cuero), como calzado de caucho, maletas de materiales textiles, entre otros.
ISIC 16 Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles Comprende la fabricación de productos de madera, como maderos, tableros contrachapados, hojas de madera para enchapado, contenedores de madera, pisos de madera, armazones de madera y edificios prefabricados de madera. Los procesos de producción comprenden el aserrado, la acepilladura, el recorte, el laminado y el ensamblaje de productos de madera a partir de troncos que se cortan en trozos o maderos que se pueden volver a cortar o a los que se puede dar forma con tornos u otras herramientas.
JAP 5 Privado El área protegida es de jurisdicción privada.
ISIC 17 Fabricación de papel y de productos de papel Comprende la fabricación de pasta de madera, papel y productos de papel. La fabricación de esos productos está agrupada porque abarca una serie de procesos conectados verticalmente. Es frecuente que una misma unidad realice más de una de esas actividades. Se trata esencialmente de tres actividades: la fabricación de pasta de madera entraña la separación de las fibras de celulosa de otras impurezas de la madera o el papel usado; la fabricación de papel consiste en el afeltrado de esas fibras hasta convertirlas en una lámina.
ISIC 18 Impresión y reproducción de grabaciones Comprende la impresión de productos, como periódicos, libros, revistas, formularios comerciales, tarjetas de felicitación y otros materiales, y actividades de apoyo conexas, como encuadernación, servicios de preparación de placas y formación de imágenes a partir de datos.
ISIC 19 Fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo Comprende la transformación del petróleo crudo y el carbón en productos utilizables. El proceso principal es la refinación del petróleo, que entraña la separación del petróleo crudo en los distintos productos. Comprende la fabricación de gases, como etano, propano y butano, como productos de las refinerías de petróleo.
ISIC 20 Fabricación de sustancias y productos químicos Comprende la transformación de materias primas orgánicas e inorgánicas mediante un proceso químico y la formación de productos.
ISIC 21 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos. Comprende la fabricación de productos farmacéuticos básicos y preparados farmacéuticos. Se incluye también la fabricación de sustancias químicas medicinales y productos botánicos.
ISIC 22 Fabricación de productos de caucho y de plástico Comprende la fabricación de productos de caucho y de plástico.La división se define por las materias primas utilizadas en el proceso de fabricación, lo que no significa que se clasifique en ella la fabricación de todos los productos hechos con esos materiales.
ISIC 23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos Comprende la fabricación de vidrio y productos de vidrio, productos de cerámica, losetas y productos de arcilla cocida, y cemento y yeso desde las materias primas hasta los artículos acabados. Se incluyen también el corte, la talla y el acabado de la piedra, secaderos de sal y otros productos minerales.
ISIC 24 Fabricación de metales comunes Comprende las actividades de fundición y/o refinación de metales ferrosos y no ferrosos a partir de mineral y escorias de hierro, por medio de técnicas electrometalúrgicas y de otras técnicas metalúrgicas. Abarca también la fabricación de aleaciones y superaleaciones de metales mediante la introducción de otros elementos químicos en los metales puros.
ISIC 25 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo Comprende la fabricación de productos de metal “puro” (como partes, recipientes y estructuras) que normalmente tienen una función estática, inamovible. También se incluye la fabricación de armas y municiones.
ISIC 26 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica Comprende la fabricación de ordenadores, equipo periférico, equipo de comunicaciones y productos electrónicos similares, así como la fabricación de componentes para esos productos. También se incluye la fabricación de aparatos electrónicos de consumo, equipo de medición, prueba, navegación y control, equipo de irradiación, equipo electrónico de uso médico y terapéutico, instrumentos y equipo ópticos y soportes magnéticos y ópticos.
ISIC 27 Fabricación de equipo eléctrico Comprende la fabricación de productos que se utilizan para generar, distribuir y utilizar energía eléctrica. También se incluye la fabricación de lámparas eléctricas, equipo de señales y aparatos eléctricos de uso doméstico. No se incluye la fabricación de productos electrónico
ISIC 28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. Comprende la fabricación de maquinaria y equipo que actúan de manera independiente sobre los materiales ya sea mecánica o térmicamente, o que realizan operaciones sobre los materiales (como el manejo, el rociado, el pesado o el embalado), incluidos sus componentes mecánicos que producen y aplican fuerza, y cualquier parte primaria fabricada especialmente. Se incluye la fabricación de aparatos fijos y móviles o manuales, destinados a ser utilizados en actividades industriales, de construcción y de ingeniería civil, en la agricultura o en el hogar. Se incluye también la fabricación de equipo especial para el trasporte de pasajeros o de carga en zonas delimitadas. Se incluye también la fabricación de otros tipos de maquinaria de uso especial no clasificados en otra parte, se utilicen o no en un proceso de manufactura, como equipo para atracciones de feria, equipo automático para boleras, etc.
ISIC 29 Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques Comprende la fabricación de vehículos automotores para el transporte de pasajeros o de carga. Se incluye la fabricación de diversas partes, piezas y accesorios, así como la fabricación de remolques y semirremolques.
ISIC 30 Fabricación de otro equipo de transporte Comprende la fabricación de equipo de transporte, como la construcción de buques y otras embarcaciones, la fabricación de locomotoras y material rodante, aeronaves y naves espaciales y la fabricación de partes y piezas de los mismos.
ISIC 31 Fabricación de muebles Comprende la fabricación de muebles y productos conexos de cualquier material, excepto piedra, hormigón y cerámica. Los procesos utilizados en la fabricación de muebles son métodos estandarizados para conformar materiales y ensamblar componentes, como el corte, el moldeo y la laminación.
ISIC 32 Otras industrias manufactureras Comprende la fabricación de diversos productos no clasificados en otra parte. Puesto que se trata de una división residual, los procesos de producción, los materiales utilizados como insumos y la utilización de los productos resultantes pueden variar considerablemente, y no se han aplicado los criterios habitualmente empleados para agrupar las clases en divisiones.
ISIC 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo Comprende las actividades de reparación de productos para volver a poner en funcionamiento maquinaria, equipo y otros productos. Se incluyen las actividades de mantenimiento (servicio) general u ordinario de esos productos para garantizar que funcionen eficientemente y prevenir averías y reparaciones innecesarias.
ISIC 100 Fabricación de ladrillos Comprende la fabricación de ladrillos y productos conexos, incluyendo las ladrilleras.
JAP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
JAP 1 Internacional El área protegida es de jurisdicción internacional.
JAP 2 Nacional El área protegida es de jurisdicción nacional.
JAP 3 Provincial El área protegida es de jurisdicción provincial.
JAP 4 Municipal El área protegida es de jurisdicción municipal.
LOC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
LOC 40 Bajo la superficie Enterrado bajo el terreno.
LOC 44 En la superficie Localizado a nivel del terreno.
LOC 45 Sobre la superficie Localizado por encima de la superficie del terreno.
LOC 48 En trinchera Depresión del terreno natural o como resultado de efectuar un corte en el mismo para el asentamiento de una vía de comunicación, quedando esta situada entre dos paredes (taludes) para permitir la circulación a una altura inferior al perfil orográfico.
LOC 49 En terraplén Macizo de tierra que se eleva artificialmente para hacer una defensa, vía de comunicación u otra obra semejante.
MCC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
MCC 9 Mampostería El material predominante es ladrillos colocados a mano.
MCC 64 Metálico El material predominante es hierro, aluminio u otros metales.
MCC 77 Hormigón El material predominante es cemento, arena u otro árido, material de mortero, con un armazón de hierro.
MCC 138 Madera El material predominante es madera de cualquier tipo.
MES -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
MES 0 Falso El objeto no posee separación vial.
MES 1 Verdadero El objeto sí posee separación vial.
MO1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
MO1 1 Por restitución Puntos obtenidos por trazado manual, a través de la interpretación visual de la morfología a partir de pares estereoscópicos.
MO1 2 Por plancheta Puntos generados en el terreno con instrumental topográfico de plancheta. Se tiene en cuenta por la información histórica que aporta.
MO1 3 Por Modelo Digital de Elevaciones Puntos generados a partir del Modelo Digital de Elevaciones del IGN MDE-Ar.
MO2 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
MO2 1 Por restitución Curvas obtenidas por trazado manual, a través de la interpretación visual de la morfología a partir de pares estereoscópicos.
MO2 2 Por Modelo Digital de Elevaciones Curvas generadas con algoritmos matemáticos a partir de un Modelo Digital de Elevaciones.
MO2 3 Por plancheta Curvas generadas en el terreno con instrumental topográfico de plancheta. Se tiene en cuenta por la información histórica que aporta.
MO2 4 Por fotogrametría Curvas generadas por interpolación de puntos acotados por técnicas fotogramétricas.
MRG -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
MRG 1 Altimétrico - Alta precisión Puntos pertenecientes a líneas de nivelación que dividen al territorio nacional en polígonos cerrados o mallas y en polígonos abiertos o periféricos.
MRG 2 Altimétrico - Precisión Puntos pertenecientes a líneas de nivelación que se desarrollan en el interior de las mallas generadas por las líneas de alta precisión y dividen a cada polígono en seis u ocho partes.
MRG 3 Altimétrico - Topográfica Puntos pertenecientes a líneas de nivelación que densifican las mallas.
MRG 4 Gravimétrico - Primer orden Puntos pertenecientes a la red gravimétrica de primer orden nacional.
MRG 5 Gravimétrico - Segundo orden Puntos pertenecientes a la red gravimétrica de segundo orden nacional.
MRG 6 Gravimétrico - Tercer orden Puntos pertenecientes a la red gravimétrica de tercer orden nacional.
MRG 7 Gravimétrico - RAGA Puntos pertenecientes a la Red Argentina de Gravedad Absoluta (RAGA).
MRG 8 Gravimétrico - BACARA Puntos pertenecientes a la antigua red de primer orden nacional: Base de Calibración de la República Argentina.
MRG 9 Gravimétrico - IGSN71 Puntos pertenecientes a la Red de Estandarización Gravimétrica Internacional.
MRG 10 Gravimétrico - Mar Puntos gravimétricos capturados en el océano.
MRG 11 Gravimétrico - Aéreo Puntos gravimétricos capturados mediante gravimetría aérea.
MRG 12 Geocéntrico - POSGAR07 Puntos pertenecientes a la red POSGAR07.
MRG 13 Geocéntrico - PASMA Puntos pertenecientes a la red PASMA.
MRG 14 Geocéntrico - Provinciales Puntos pertenecientes a las redes geodésicas provinciales.
MRG 15 Geocéntrico - Densificación POSGAR Puntos pertenecientes a la red Densificación POSGAR07.
OVU -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
OVU 1 N El octante geográfico se centra en el Norte.
OVU 2 S El octante geográfico se centra en el Sur.
OVU 3 E El octante geográfico se centra en el Este.
OVU 4 O El octante geográfico se centra en el Oeste.
OVU 5 NE El octante geográfico se centra en el Noreste.
OVU 6 NO El octante geográfico se centra en el Noroeste.
OVU 7 SE El octante geográfico se centra en el Sudeste.
OVU 8 SO El octante geográfico se centra en el Sudoeste.
PAA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
PAA 1 0,05 Precisión de 0.05 m en la altura del punto.
PAA 2 0,5 Precisión de 0.50 m en la altura del punto.
PAA 4 5 Precisión de 5 m en la altura del punto.
PAA 5 15 Precisión de 15 m en la altura del punto.
PAL -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
PAL 1 Chapa pilar Chapa principal del punto.
PAL 2 Chapa exterior Chapa exterior del punto nodal.
PAL 3 Chapa interior Chapa interior del punto nodal.
PAL 4 Chapa eje horizontal Ménsula empotrada en pared.
PAL 5 Mojón subterráneo Mojón subterráneo enterrado próximo a pilar de nivelación.
PAL 6 Bulón bajo Bulón empotrado en la base del pilar de nivelación.
PDT -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
PDT 1 Punto acotado del terreno Punto referido a la superficie del terreno, que no está materializado. Ejemplo: cruce de alambrados.
PDT 2 Punto acotado antrópico Punto referido a una obra hecha por el hombre. Ejemplo: cruce de caminos.
PDT 3 Punto acotado de mayor altura Es aquel que es utilizado en la edición cartográfica, para indicar el punto de mayor altura en cada hoja.
PDT 4 Punto acotado de mayor valor negativo Es aquel que es utilizado en la edición cartográfica, para indicar el punto de menor altura en cada hoja.
PLA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
PLA 1 0,05 Precisión de 0,05 m en la coordenada del punto.
PLA 2 15 Precisión de 15 m en la coordenada del punto.
PLA 3 500 Precisión de 500 m en la coordenada del punto.
PLA 4 1000 Precisión de 1000 m en la coordenada del punto.
PPO -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
PPO 14 Cal Sal de calcio, generalmente insoluble. Es de la naturaleza de carbonato de calcio.
PPO 17 Arcilla Tierra dura de grano fino, compuesta principalmente de alumino silicatos hidratados, los cuales se vuelven mas plásticos cuando se añade agua pudiendo ser moldeada y secada.
PPO 18 Carbón Mineral duro opaco de color negro o negruzco, principalmente carbonizado de la materia orgánica, que se encuentra en los estratos en o bajo la superficie de la tierra.
PPO 19 Canto rodado Cantos rodados obtenidos principalmente para pavimentación y construcción.
PPO 26 Cobre Metal de color rojizo que se utiliza especialmente para conductores eléctricos y como base de aleaciones.
PPO 50 Granito Roca plutónica con cristales granulares, que consiste esencialmente de cuarzo, ortoclasa, feldespato y mica o hornblenda.
PPO 58 Hierro Metal magnético, maleable, fácilmente oxidable.
PPO 66 Mármol Piedra caliza que se ha cristalizado por metamorfismo y es capaz de ser pulida. Generalmente es de color blanco y tiene una superficie moteada.
PPO 83 Petróleo Líquido oscuro y viscoso, compuesto de hidrocarburos que están presentes en algunas rocas.
PPO 90 Material radiactivo Material o combinación de materiales que espontáneamente emiten radiación ionizante. Ejemplo: partículas nucleares, rayos gamma.
PPO 93 Roca Piedra de cualquier tamaño.
PPO 95 Sal Mineral blanco, o marrón-rojizo cuando es impuro.
PPO 105 Plata Metal precioso que se caracteriza por su color blanco brillante y gran maleabilidad y ductilidad.
PPO 152 Níquel Metal duro de color blanco plateado.
PPO 157 Petróleo y gas natural Mezcla de petróleo crudo y gas natural extraído de depósitos subterráneos y ha sido separada antes de su transporte y uso.
PPO 163 Helio Gas de baja densidad.
PPO 179 Grafito Es una modificación del carbono con una estructura laminar distinta.
PPO 185 Calcita Mineral común en muchos carbonatos.
PPO 276 Gas natural Mezcla de gases de hidrocarburo que se produce con los depósitos de petróleo, principalmente metano junto con varias cantidades de etano, propano, butano y otros gases.
PPO 284 Mineral de oro Metal precioso que se caracteriza por su color amarillento, resistencia a la oxidación y la corrosión, y gran maleabilidad y ductilidad.
PPO 295 Cobalto Metal de transición de color gris azulado metalizado.
PPO 297 Carbono En su forma pura se encuentra como diamante o grafito. No es un metal.
PPO 356 Mineral uranio Elemento químico metálico, radiactivo y pesado.
PPO 263 Bórax Roca sedimentaria química constituida por sulfato cálcico acuoso.
PPO 303 Litio Metal alcalino de un color gris-blanco plateado.
PPO 126 Cinc Elemento químico metálico azulado-blanco brillante duro, que se obtiene de la esfalerita y de otros minerales.
PPO 59 Plomo Metal suave, pesado, maleable, gris azulado que ocurre en la galena y otros minerales.
PPC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
PPC 1 Hidroeléctrica Producción de electricidad en una usina a base de la energía obtenida del agua embalsada y turbinada.
PPC 2 Nuclear Producción de energía en una central a partir de reacción nuclear.
PPC 5 Eólica Electricidad generada a partir del viento por aerogeneradores.
PPC 3 Fotovoltaica (solar) Producción de energía en paneles fotovoltaicos, donde se transforma la radiación solar en electricidad.
PPC 4 Geotérmica Generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento del calor interno de la tierra.
PPC 7 Termoeléctrica Energía generada por el aprovechamiento de la combustión de carbón, gas y biogás.
RFA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
RFA 15 Templo Edificio público destinado al culto y prédica de cualquier religión, donde se asienta la autoridad religiosa.
RFA 2 Capilla Edificio para orar, de jerarquía inferior al templo, y que no constituye asiento de autoridad eclesiástica.
RFA 21 Ermita Lugar, generalmente descampado, en donde las personas se congregan para orar frente a imágenes.
RFA 19 Monasterio Instalación que aloja a una comunidad que adopta un estilo de vida religioso para la oración.
RGC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
RGC 1 Ancha La separación entre rieles es de 1,676m.
RGC 2 Angosta o métrica La separación entre rieles es de 1m.
RGC 3 Media La separación entre rieles es de 1,435m.
RGC 7 Económica La separación entre rieles es de 0,60m o 0,75m.
RRA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
RRA 1 Tercer riel La energía eléctrica se transfiere utilizando un tercer carril electrificado.
RRA 3 Catenarias La energía eléctrica se transfiere desde una línea eléctrica aérea.
RRA 4 Diésel La energía eléctrica no es provista al tren. La energía es generada por la propia máquina.
RRA 5 Diésel y electrificado La energía eléctrica se transfiere utilizando un motor diésel conectado a un generador eléctrico.
RST -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TAS 8 Barrio Subdivisión de un pueblo o ciudad, de nombre conocido. Generalmente registrado en la normativa del gobierno local.
TC1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
RST 1 Pavimentado Vía que posee una capa constituida por uno o más materiales, colocados sobre el terreno natural o nivelado para aumentar su resistencia y servir para la circulación de personas o vehículos. Los materiales utilizados son el hormigón y las mezclas asfálticas.
RST 19 Consolidado Vía cuya superficie está formada por una capa de material (ripio, grava, broza, conchilla, tosca) que permite la transitabilidad permanente.
RST 13 Tierra Vía cuya superficie está formada por terreno natural, sin ningún material agregado que lo consolide.
SMC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
SMC 46 Grava Material constituido por la acción de acumulación marina, de un tamaño de grano mayor a la arena.
SMC 88 Arena Material granulado formado por pequeños fragmentos erosionados de roca, cuyas partículas sedimentarias son más finas que la grava y más largas que un grano de limo grueso.
SMC 89 Restinga Planicie de roca en forma de lengua y adosada a la costa, donde el mar ejerce su acción de erosión sobre roca preexistente. Aflora en marea baja.
SOE -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
SOE 1 Digital vectorial Los datos son almacenados en un soporte digital vectorial.
SOE 2 Digital ráster Los datos son almacenados en un soporte digital ráster.
SOE 3 Analógico Los datos son almacenados en un soporte analógico.
SOE 4 Película Los datos son almacenados en una película.
SWT -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
SWT 2 Fuente termal Fuente natural de agua caliente.
SWT 4 Manantial Vertiente de agua natural que emana de la roca o del suelo.
SWT 5 Ojo de agua Pequeña depresión de tierra en la que el agua se acumula.
SWT 7 Fuente mineral Fuente mineral de agua.
TA1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TDU 1 Mineraloducto Ducto destinado al transporte de los concentrados del mineral de extracción.
TA1 1 Mar Cuerpo de agua salada de menor extensión que los océanos, cercado de continentes y generalmente conectado con un océano o con un mar mayor.
TA1 2 Canal marítimo Sector estrecho de mar que separa dos porciones del mismo continente. Ejemplo: Canal de Beagle.
TA1 3 Archipiélago Conjunto de islas de diversos tamaños, en el mar, corriente de agua o espejo de agua, no muy distantes unas de otras.
TA1 4 Delta Desembocadura de una corriente de agua en un espejo de agua, mar, estuario, que frena su velocidad, perdiendo poder de carga y haciendo que deposite sus sedimentos. Tiene forma de delta griega.
TA1 5 Estuario Desembocadura ancha de una corriente de agua, donde accionan las mareas y se mezclan las aguas en marea alta.
TA1 6 Ría Valle de origen fluvial inundado por el mar. Ejemplo: Ría del Río Deseado.
TA1 7 Golfo Accidente marítimo de extensión variable y mayor rango dimensional que una bahía. Es una parte del mar que se interna en el continente, entre dos prominencias costeras.
TA1 8 Bahía Penetración profunda del mar en la costa, de entrada ancha y donde accionan las mareas.
TA1 9 Península Superficie de tierra que en su mayor parte se encuentra rodeada de agua, y que se une a una extensión de tierra mayor a través de un istmo. Se forma por erosión. Ejemplo: Península de Valdés (Provincia del Chubut), Península de San Pedro, Lago Nahuel Huapi (Provincia de Río Negro).
TA1 10 Istmo Estrecha lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
TA1 11 Punta Superficie de tierra de baja altura que penetra en el mar, corriente de agua o espejo de agua. Ejemplo: Punta Dungeness, Provincia de Santa Cruz.
TA1 12 Cabo Superficie de tierra de relieve accidentado que sobresale de la línea de costa y penetra en el mar.
TA1 13 Estrecho Porción de mar relativamente larga y estrecha que conecta dos cuerpos de agua (mares, océanos o lagos), y por tanto, se encuentra entre dos masas de tierra. Ejemplo: Estrecho de Magallanes.
TA1 14 Puerto natural Zona de la costa que ofrece resguardo natural a las embarcaciones. Ejemplo: Puerto Moreno.
TAP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TAP 1 Parque Área representativa de una región biogeográfica, de gran atractivo por su belleza o interés científico, mantenida sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control, la atención al visitante y la defensa nacional.
TAP 2 Reserva Área de interés para la conservación de los sistemas ecológicos, la protección de un Parque contiguo o de zonas de conservación independientes, cuando la situación existente no requiera o admita el régimen de un Parque. Se permiten asentamientos humanos en la medida que no amenacen la conservación.
TAP 3 Monumento natural Área, cosa, especie viva de animal o planta, que tiene un interés estético, histórico o científico. Se lo protege de manera absoluta, es inviolable, y la única actividad permitida son las inspecciones oficiales, las investigaciones y las medidas necesarias para su cuidado y atención de los visitantes.
TAS -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TAS 1 Villa Asentamiento humano pequeño destinado al alojamiento temporal para actividades recreativas o para brindar alojamiento al personal destinado a la construcción y / u operación de grandes infraestructuras.
TAS 2 Pueblo Asentamiento humano de menos de 10000 habitantes de límites definidos, que presenta características urbanas tales como amanzanamiento, calles trazadas y uno o varios sectores de referencia con equipamiento comunitario.
TAS 3 Paraje Lugar geográfico de población muy dispersa situado en el ámbito rural, cuyo nombre es conocido.
TAS 4 Colonia Sector del ámbito rural, de gran extensión y nombre conocido, donde generalmente se desarrollan actividades agrícolas. No se identifica claramente un sitio de referencia y sus límites suelen ser indefinidos.
TAS 5 Ciudad Asentamiento humano de más de 10000 habitantes.
TAS 6 Caserío Grupo aislado de viviendas y otras edificaciones distantes entre sí a no más de 200 metros que generalmente presenta un sector de referencia con equipamiento comunitario. Incluye a aquellos ubicados a lo largo de caminos.
TAS 7 Barrio cerrado Urbanización de acceso restringido que puede formar parte de la planta urbana de una ciudad o pueblo, o bien presentarse de manera aislada.
TC1 1 Oficina postal Local habilitado para el despacho de correspondencia local. Incluye estafeta.
TC1 2 Oficina radiotelefónica Local con instalaciones para la recepción y transmisión radiotelefónica.
TC1 3 Oficina telefónica Local habilitado para servicio telefónico.
TC1 4 Oficina radiopostal Local habilitado para el despacho radiopostal de correspondencia.
TCC -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TCC 1 Afloramiento rocoso Manifestación en superficie de alguna litología de cualquier tipo y composición. Incluye macizo rocoso.
TCC 2 Cumbre rocosa Corresponde a una cima coronada por un afloramiento rocoso, de cualquier naturaleza, generalmente escarpada, lo cual no permite su representación altimétrica por curvas de nivel.
TCC 3 Bloque errático Roca de volumen mayor al bloque, de paredes más o menos lisas, que se encuentra aislado en un terreno llano, en el cual se destaca, no siendo un "afloramiento rocoso" sino una evidencia de la actividad glaciar.
TCP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TCP 1 Círculo Polar Ártico Paralelo situado a 66º 33' 45" Norte.
TCP 2 Círculo Polar Antártico Paralelo situado a 66º 33' 45" Sur.
TDA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TDA 1 Radiotransreceptora Instalación para fines de transmisión o recepción de ondas de televisión, microondas y/o radio.
TDA 2 Radiotelefónica Instalación dedicada a la recepción y transmisión telefónica.
TDH -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TDH 1 En límite El hito está ubicado sobre la traza de un límite internacional.
TDH 2 Testigo El hito está ubicado en la inmediación a la traza del límite internacional, sobre territorio de alguno de los países involucrados.
TDU -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TUP 1 Vial Puente destinado a soportar una red vial o calle.
TDU 2 Oleoducto Ducto destinado al transporte de líquidos provenientes de la explotación petrolera.
TDU 3 Gasoducto Ducto destinado al transporte de gas natural a presión.
TDU 4 Poliducto Ducto destinado al transporte de sustancias varias.
TDU 5 Naftoducto Ducto destinado al transporte exclusivo de naftas.
TEF -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TEF 1 Apeadero Lugar de la línea férrea en donde los trenes paran para admitir únicamente pasajeros, pudiendo o no contar con andenes y obras secundarias. Incluye parada y embarcadero.
TEF 2 Desvío Vía paralela a la troncal que permite el cruce de trenes.
TEF 3 Estación Lugar de una o más vías férreas con edificio y demás dependencias donde regularmente se detienen los trenes y admiten pasajeros y / mercancías.
TEN -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TEN 2 Baja tensión Líneas para distribución de energía eléctrica, cuya tensión nominal es hasta 1 KV.
TEN 3 Media tensión Líneas para transporte o distribución de energía eléctrica, cuya tensión nominal es superior a 1 KV e inferior o igual a 66KV.
TEN 6 Alta tensión Líneas para transporte o distribución de energía eléctrica, cuya tensión nominal es superior 66KV y menor o igual a 220 KV.
TEN 9 Extra alta tensión Líneas para transporte de energía eléctrica, cuya tensión nominal es superior a 200KV e inferior o igual a 800 KV.
TEN 17 Ultra alta tensión Líneas para transporte de energía eléctrica, cuya tensión nominal es superior a 800KV.
TES -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TES 1 Gendarmería Nacional Asiento de la autoridad a cargo de la seguridad exterior y la defensa nacional, especialmente en la zona de frontera.
TES 2 Prefectura Naval Asiento de la autoridad a cargo de la seguridad portuaria y vigilancia de las aguas jurisdiccionales.
TES 3 Jefatura de Policía Asiento de la autoridad de la Policía Federal o Provincial.
TES 4 Destacamento Policial Dependencia de menor rango, que es sede de descentralización de la policía local. Incluye brigada de toxicología, brigada de investigaciones, entre otros.
TES 5 Comisaría Asiento de la autoridad de la policía local. Incluye subcomisaría.
TES 6 Guardaparque Asiento de la autoridad a cargo de la seguridad y preservación de los bienes naturales y culturales.
TGG -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TGG 1 Nieve o hielo permanente Nieve o hielo, de espesor variable, que dura todo el año, por arriba de la línea de las "nieves eternas" dependiendo de la latitud y altura orográfica. El límite climático del sistema orográfico de nieve y el espesor del recubrimiento, dependen de la posición geográfica y de los factores que inciden en los fenómenos locales.
TGG 2 Permafrost Regolito y sustrato rocoso permanentemente congelados, existiendo algunos casos en los que se descongelan en verano.
TGO -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TGO 1 Medido Valor gravimétrico determinado a partir de un nuevo cálculo.
TGO 2 Convertido Valor gravimétrico determinado a partir de la aplicación de un parámetro de conversión a un viejo valor de gravedad.
TGO 3 Interpolado Valor gravimétrico determinado a partir de la interpolación de valores próximos al punto.
THH -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
THH 1 Bañado Terreno bajo y de pobre escurrimiento superficial que hace que esté anegado durante todo el año a causa generalmente de las lluvias, y de los desbordes de aguas superficiales o afloramiento de la capa freática. Posee poca profundidad y piso fangoso e inestable, con cobertura vegetal hidrófila, con algo de leñosa y pajonales.
TSN -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TSN 1 Arenal Suelo constituido por sedimento suelto, tamaño arena, sin tener la forma de médano y acumulado por el viento. Incluye el arenal con ripio.
THH 2 Estero Área de gran superficie, topográficamente deprimida y anegada permanentemente, manteniendo los suelos en hidromorfismo permanente. Esto permite el afianzamiento constante de vegetación hidrófila bentónica y flotante, con mayor producción y acumulación de materia orgánica y alimentando lagunas abiertas y permanentes que determinan un paisaje de dinámica distinta al bañado. La diferencia con éste es ecológica y energética, por la cantidad de materia orgánica producida y consumida.
THH 3 Cañada Bañado formado en la planicie de inundación a lo largo de la corriente de agua, que al tener poca diferencia topográfica, es baja y está casi permanentemente inundada. Puede o no estar bien definida.
THH 4 Cangrejal Terreno bajo, saturado de agua, en donde suelen criarse cangrejos. Generalmente es una zona lindera a una corriente de agua o al litoral sometido a la invasión y retroceso casi regular de la marea.
THH 5 Mallín, vega, menuco Valle o zona baja y húmeda, en una geografía montañosa, que da un suelo fértil originado por una corriente de agua o vertiente, con vegetación herbácea o hidrófila natural.
TI1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TI1 1 Permanente Base antártica donde se realizan actividades durante todo el año.
TI1 2 Temporaria Base antártica donde se realizan actividades sólo durante el verano antártico.
TIN -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TIN 1 Polígono de tiro Lugar con instalaciones propias para la práctica de tiro.
TIN 2 Camping Lugar al aire libre acondicionado para que acampar en él. Generalmente dispone de instalaciones.
TIN 3 Club Lugar para realizar actividades sociales, deportivas y de esparcimiento.
TIN 4 Circuito Recorrido o camino que comienza y finaliza en el mismo lugar.
TIN 5 Balneario Lugar ubicado en la playa con el objetivo de brindar servicios a los turistas.
TLG -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TLG 1 Alto Punto o zona elevada respecto a su entorno.
TLG 2 Bajo Depresión u hondonada del terreno, que puede o no tener agua.
TLG 3 Llano Planicie enmarcada por cordones o sierras, de extensión variable, suelos áridos y vegetación xerófila.
TLG 4 Llanura Región extensa de escaso relieve, donde las pendientes son muy bajas (%°) y el relieve plano-cóncavo-convexo es evidenciado por el diseño meándrico de las corrientes de agua que drenan la región con una velocidad de escurrimiento lenta.
TLG 5 Pampa Nombre quechua que significa planicie sin árboles, para referirse a las extensas llanuras que componen gran parte de Argentina. Altiplanicie que constituye la parte superior de una meseta.
TLG 6 Planicie Superficie con una cobertura sedimentaria y notoria planitud en su configuración.
TLG 7 Altiplano Extensión con escaso relieve y elevada altitud, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas, pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo tiempo. También suele denominarse altiplanicie.
TLG 8 Puna Voz quechua que significa "tierras altas de la Cordillera". Altiplanicie ubicada entre los 3.000 a 4.000 msnm, rodeada de montañas.
TLQ -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TLQ 1 Dura También llamada hard breakline. Es aquella que representa una discontinuidad abrupta (ejemplo: corriente de agua) en la pendiente de la superficie.
TLQ 2 Blanda También llamada soft breakline. Es aquella que permite añadir mayor definición al modelo en zonas donde, aunque no cambia de forma abrupta la orientación de la pendiente, se recoge la forma de algún elemento determinado.
TMA -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TMA 1 Manzana trazada y baldía Sector de un asentamiento humano, delimitado por vía pública u otros rasgos, sin edificaciones.
TMA 2 Manzana con edificación total Sector de un asentamiento humano, delimitado por vía pública u otros rasgos, con más de la mitad de su superficie edificada.
TMA 3 Manzana con edificación parcial Sector de un asentamiento humano, delimitado por vía pública u otros rasgos, con edificaciones que ocupan menos de la mitad de su superficie.
TP1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TP1 1 Polo Norte geográfico Extremo Norte del eje de rotación terrestre, donde convergen los meridianos, coincidiendo con las máximas latitudes.
TP1 2 Polo Norte magnético Punto ubicado en el hemisferio Norte donde convergen las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
TP1 3 Polo Sur geográfico Extremo Sur del eje de rotación terrestre, donde convergen los meridianos, coincidiendo con las máximas latitudes.
TP1 4 Polo Sur magnético Punto ubicado en el hemisferio Sur donde convergen las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
TPL -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TPL 1 Pileta de tratamiento de efluentes cloacales Depósito de líquidos de origen cloacal y domiciliario contenidos para su tratamiento.
TPL 2 Pileta de tratamiento de efluentes industriales Depósito de líquidos de origen industrial para su tratamiento.
TPL 3 Pileta potabilizadora de agua Depósito de agua para eliminar, por decantación, residuos finos en suspensión.
TPL 4 Pileta de lixiviación Depósito de líquidos lixiviados de depósitos de residuos.
TRO -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TRO 1 Malecón Muro o pared normalmente construido en paralelo a la línea de costa para constituir una dársena.
TRO 2 Espigón Muro o pared normalmente construido en forma perpendicular a la línea de costa y con un extremo libre. Puede o no llevar escollera.
TRO 3 Escollera Construcción de roca acumulada sobre el lecho de una corriente de agua o mar hasta emerger, para proteger del oleaje y corrientes litorales a costas y lugares para fondeadero de embarcaciones u operaciones de carga y descarga.
TSN 2 Barrial, barrizal, guadal El barrial o barreal es un terreno bajo y sin desagüe que se inunda periódicamente formando un lodo gredoso y sin vegetación que cuando se seca por evaporación se transforma en un polvillo fino esparcido por el viento. El barrizal es un sitio lleno de barro permanente o durante o durante la mayor parte del año. El guadal es un pantano arenoso, de nula capacidad portante y poca vegetación.
TSN 3 Escorial, colada lávica Terreno cubierto de antigua lava volcánica formada por bloques irregulares en cuanto a tamaño, y que presentan superficies y aristas ásperas.
TSN 4 Pedregal Terreno cubierto de rocas sueltas, de tamaño mayor a la grava, generalmente angulosas y heterogéneas en cuanto a composición y tamaño.
TSN 5 Salina, salar, salitral, boratera Zona baja arreica donde se produce acumulación de sales por evaporación (cloruros y sulfatos principalmente), constituyendo un depósito natural de sales, cuya denominación varía según el tipo de sal. Salina o salar se refiere a la acumulación de sales en solución acuosa. Salitral es el depósito natural de salitre. Boratera es una salina donde la sal predominante es borato.
TSN 6 Sedimento fluvial Grava y bloques redondeados, arena y otros sedimentos finos transportados por la acción fluvial y que son depositados en las planicies aluviales actuales o antiguas (albardones y terrazas).
TSN 7 Tacuruzal Terreno cubierto por montículos de tierra, compacta y resistente debido al accionar de hormigas para construir hormigueros.
TSN 8 Turbal Suelo con alto contenido de restos de vegetación en proceso de humidificación que cuando el proceso se completa toma color negro, de textura esponjosa y blanda con gran capacidad de absorber agua. Puede estar mezclada con limo o arcilla que favorece la unión. Su capacidad portante es casi nula.
TSN 9 Suelo Franco Suelo donde las cantidades de sus componentes se encuentran en proporciones óptimas o muy próximas a ella. Posee elevada productividad agrícola, debido a su textura relativamente suelta, heredada de la arena, a su fertilidad procedente de los limos incluidos y al mismo tiempo con adecuada retención de humedad por la arcilla presente.
TTR -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TTR 1 Trópico de Cáncer Círculo imaginario de la esfera celeste paralelo al Ecuador, ubicado aproximadamente a la latitud geocéntrica 23º 26' 17'',43 Norte.
TTR 2 Trópico de Capricornio Círculo imaginario de la esfera celeste paralelo al Ecuador, ubicado aproximadamente a la latitud geocéntrica 23º 26' 17'',43 Sur.
TUP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TUP 2 Ferrocarril Puente destinado a permitir el paso de locomotoras y vagones.
TUP 3 Mixto Puente destinado a soportar y permitir el paso de locomotoras, vagones, red vial o calle.
TYP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TYP 41 Autopista Vía multicarril sin cruces a nivel con otra calle o ferrocarril, con puentes, con calzadas separadas físicamente y con limitación de ingreso directo desde los predios frentistas lindantes.
TYP 47 Autovía Vía con calzadas separadas y restricciones de uso para determinadas categorías de tráfico. Puede contar con semáforos y cruces peatonales.
TYP 51 Camino de un carril Vía de una sola calzada por donde se puede circular en un sólo sentido a la vez.
TYP 52 Vía de autopista Cada una de las calzadas independientes que componen una autopista.
TYP 53 Vía de autovía Cada una de las calzadas independientes que componen una autovía.
TYP 54 Camino de dos carriles Vía de una sola calzada por donde se puede circular en ambos sentidos de manera independiente.
TZ1 -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TZ1 1 Provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones Río Paraná Guazú (límite entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos) desde su desembocadura hasta la Ruta Nacional Nº 12 y por la misma hasta su encuentro con la Ruta Nacional Nº 14. Por esta última hasta el cruce con el río Gualeguaychú y por este río hasta la intersección con el camino que une Santa Rosa con La Clarita. Por este camino hasta La Clarita y por vías del Ferrocarril General Urquiza (Km 322,5) hacia Arroyo Barú hasta San Salvador. Desde esta localidad por línea recta hasta el punto de reunión de los límites interdepartamentales de Colón, Concordia y Villaguay. Desde este punto por el Límite Concordia-Villaguay, luego Concordia-Federal, Federación-Federal y hasta intersección con Ruta Nacional Nº 127 y por ésta hacia el Norte hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 14. Desde este cruce (Cuatro Bocas) por la Ruta Nacional Nº 119 hasta Mercedes y desde allí por Ruta Provincial Nº 40 hasta Colonia Carlos Pellegrini. Desde este punto, por Ruta Provincial Nº 41 hasta la intersección con Ruta Provincial Nº 37 y desde allí por líneas rectas a las localidades de Loreto y Nuestra Señora del Rosario de Caa Catí para continuar por la Ruta Provincial Nº 5 hasta San Luis del Palmar y desde allí, por Ruta s/n a Paso de la Patria. La zona así delimitada incluye la totalidad del territorio de la Provincia de Misiones exceptuándose el ejido municipal de la Ciudad de Posadas.
TZ1 2 Provincias de Chaco, Formosa, Salta y Jujuy Desde el río Paraná, siguiendo por los límites interdepartamentales Bermejo —1º de Mayo y Bermejo— Libertador General San Martín hasta el río de Oro. Desde este punto línea recta hasta el cruce del río Bermejo con el límite interdepartamental Laishi-Pirané. Siguiendo por este límite y luego por su similar Formosa-Pirané hasta las vías del Ferrocarril General Belgrano y por éstas hasta Salta (se exceptúa el ejido municipal de la Ciudad de Formosa). En esta provincia continúa por las vías mencionadas hasta Pichanal y desvío hacia Yuchán hasta el río San Francisco. Por éste hasta el límite interprovincial con Jujuy y por dicho límite hasta su intersección con la Ruta Provincial Nº 13. Por esta ruta hasta Hipólito Yrigoyen (estación Iturbe) y desde allí por las vías del Ferrocarril General Belgrano, hasta Abra Pampa y Ruta Provincial Nº 71 hasta el límite interdepartamental Cochinoca-Rinconada, luego Cochinoca-Susques y siguiendo por el límite interprovincial Jujuy-Salta (Sierra del Cobre) hasta la Ruta Provincial Nº 38 y por ésta hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 40 continuando por esta última hacia San Antonio de los Cobres. Luego por la Ruta Provincial Nº 51 y Ruta Provincial Nº 129 hacia Salar de Pocitos hasta la Ruta Provincial Nº 17 y por esta última hacia el límite con la Provincia de Catamarca.
TZZ 1 Zona de Frontera para el Desarrollo y Zona de Seguridad de Fronteras Zona de seguridad destinada a complementar las previsiones territoriales de la defensa nacional. Comprende una faja a lo largo de la frontera terrestre y marítima a partir del límite internacional.
TZ1 3 Provincias de Catamarca, San Juan y Mendoza Desde el límite con Salta, Ruta Provincial Nº 43 hacia el sur hasta la intersección con la Ruta Nacional Nº 40 y por la misma, hasta el límite interprovincial con la provincia de La Rioja. En esta provincia, se continúa por la Ruta Nacional Nº 40 hasta su intersección con la Ruta Provincial Nº 18, y por esta última hasta Pagancillo, y desde esta localidad por Ruta Provincial Nº 26 hasta su intersección nuevamente con la Ruta Nacional Nº 40. Por ésta hasta el límite interprovincial con la provincia de San Juan. En esta provincia sigue por Ruta Nacional Nº 40 hacia el Sur, continuando por su superposición con la Ruta Nacional Nº 150 hasta Cruz de Piedra. Desde este punto por Ruta Provincial Nº 150 hasta Las Flores, continuándose por la Ruta Provincial Nº 436 hasta Iglesias y luego por la Ruta Provincial Nº 412 hasta el límite interprovincial, que se continúa en Mendoza como Ruta Provincial Nº 39. Por esta ruta hasta Uspallata y por Ruta Nacional Nº 7 hasta Potrerillos. Desde allí por la ruta que hacia el Sur llega a San José y por Ruta Provincial Nº 86 hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 40 y por la misma hasta la provincia del Neuquén.
TZ1 4 Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut Y Santa Cruz Por la Ruta Nacional Nº 40 hasta la Ruta Provincial Nº 9 y por ésta hasta su nueva intersección con la Ruta Nacional Nº 40. Por la misma hasta su encuentro con la Ruta Nacional Nº 237. Por ella hasta el río Alicurá y de allí por camino secundario a Paso Flores. Continúa por la Ruta Nacional Nº 40 y prosigue, ya en la provincia de Chubut, hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 20 a 30 km al Sur de Gobernador Costa. Por dicha ruta hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 22 y por esta última hacia río Mayo continuando por la Ruta Nacional Nº 40 hacia el Sur hasta Santa Cruz. En esta provincia continúa hasta Cerrito y por Ruta Provincial Nº 5 hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 3. Desde este punto línea recta a intersección con arroyo sin nombre sobre Ruta Provincial Nº 1 a la altura sección Frailes del Cóndor y por el arroyo mencionado hasta su desembocadura en el Océano Atlántico.
TZ1 5 Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Comprende la totalidad de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
TZ1 6 Área de Frontera Ibicuy Comprende la parte del Departamento Islas del Ibicuy incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 7 Área de Frontera Federación Comprende el Departamento Federación.
TZ1 8 Área de Frontera Paso de los Libres Comprende los departamentos Monte Caseros, Paso de los Libres, San Martín, General Alvear, Santo Tomé y parte del Departamento Ituzaingó incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 9 Área de Frontera Bernardo de Irigoyen Comprende los departamentos 25 de Mayo, Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano e Iguazú.
TZ1 10 Área de Frontera Bermejo Comprende el Departamento Bermejo.
TZ1 11 Área de Frontera Clorinda Comprende los departamentos Pilcomayo, Pilagas, completos, y, la parte del Departamento Patiño determinada por su límite interdepartamental con Pilagas y con Pirané hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 20; por esta ruta hasta Colonia Unión Escuelas, siguiendo por río Porteño hacia San Martín 1 y Pozo Hondo hasta la Ruta Provincial Nº 28 y por esta última hasta el límite internacional.
TZ1 12 Área de Frontera Ingeniero Juárez Comprende el Departamento Ramón Lista y la parte del Departamento Matacos incluida la Zona de Frontera.
TZ1 13 Área de Frontera La Puna Comprende los departamentos Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques y la parte de los departamentos Humahuaca y Cochinoca incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 14 Área de Frontera Tartagal Comprende los departamentos Santa Victoria e Iruya y la parte de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 15 Área de Frontera Los Andes Comprende la parte de los departamentos Los Andes y La Poma incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 16 Área de Frontera San Francisco Comprende la parte de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Belén incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 17 Área de Frontera Famatina Comprende los departamentos General A. V. Peñaloza, General Lamadrid y la parte de Coronel Felipe Varela comprendida en la Zona de Frontera.
TZ1 18 Área de Frontera Jáchal Comprende los departamentos Iglesia y Calingasta y la parte del Departamento Jáchal delimitada por la Ruta Nacional Nº 40 desde el límite interprovincial con La Rioja, siguiendo por la superposición de las Rutas Nacionales Nº 40 y Nº 150, hasta San José de Jáchal. Por la Ruta Nacional Nº 150 hasta Rodeo. Desde este punto Ruta Provincial Nº 436 hasta Iglesia. Desde este punto Ruta Provincial Nº 412 hasta límite interprovincial con la Provincia de Mendoza.
TZ1 19 Área de Frontera Uspallata Comprende la parte de los departamentos Las Heras, Luján de Cuyo y Tupungato incluido en la Zona de Frontera.
TZ1 20 Área de Frontera Malargüe Comprende la parte del Departamento Malargüe incluida en la Zona de Frontera al Sur de la línea Malargüe, camino a Mina La Valenciana, Cerro Marguira, y por el Río Grande hacia el Norte hasta Portezuelo del Planchón.
TZ1 21 Área de Frontera Chos Malal Comprende desde el paso Pino Hachado sobre el límite internacional por Ruta Nacional Nº 22 hasta Las Lajas, Ruta Provincial Nº 10 hasta Bajada del Agrio, Ruta Nacional Nº 40, Ruta Provincial Nº 9, nuevamente Ruta Nacional Nº 40 hasta el límite interprovincial con Mendoza y por este último hasta el límite internacional.
TZ1 22 Área de Frontera El Bolsón Comprende desde el paso Cochamo sobre el límite internacional por camino hacia la localidad de Río Villegas, línea recta a Las Bayas, Ruta Nacional Nº 40 hasta el límite interprovincial con Chubut y por este último hasta el límite internacional.
TZ1 23 Área de Frontera Epuyén Comprende la parte del Departamento Cushamen incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 24 Área de Frontera Senguer Comprende la parte del Departamento Río Senguer incluida en la Zona de Frontera.
TZ1 25 Área de Frontera Perito Moreno Comprende desde el paso Pueyrredón sobre el límite internacional por Ruta Provincial Nº 39 hasta la Ruta Nacional Nº 40, por esta última hasta el límite interprovincial con Chubut y por este último hasta el límite internacional.
TZ1 26 Área de Frontera Lago Argentino Comprende desde paso El Zurdo sobre el límite internacional por línea recta hasta Esperanza. Luego por Ruta Provincial Nº 5 y Ruta Nacional Nº 40 hasta el límite interdepartamental Lago Argentino - Río Chico y por este último hasta el límite internacional.
TZ1 27 Área de Frontera Tierra del Fuego Comprende el territorio de la parte argentina de la Isla Grande y la Isla de los Estados.
TZZ -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
TZZ 2 Zona de Seguridad de Fronteras Zona que se encuentra en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Se extiende desde Cabo Vírgenes, Ruta Provincial Nº 1 hasta Río Gallegos, desde esta ciudad por Ruta Nacional Nº 3 hacia el Norte hasta El Salado. Desde este punto por Rutas Provinciales Nº 47 y Nº 66 hasta Antonio de Biedma, desde allí por vías del Ferrocarril hasta Las Heras. Desde este punto por Ruta Provincial Nº 16 hasta Holdich y vías del Ferrocarril General Roca hasta Pampa del Castillo en la provincia de Chubut. Desde esta localidad por Ruta Provincial Nº 37 hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 3 y, por esta última hasta San Antonio Oeste en la Provincia de Río Negro, en cuyo puerto finaliza esta delimitación.
TZZ 3 Área de Frontera Área que, por su situación y características especiales, requiere la promoción prioritaria de su desarrollo.
VLJ -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
VLJ 1 Validado con marco legal Límite interprovincial que tiene respaldo legal y pudo ser representado geográficamente de manera unívoca y precisa.
VLJ 2 No validado con marco legal Límite interprovincial que tiene respaldo legal pero existen dificultades para su correcta representación geográfica.
VLJ 3 Sin marco legal Límite interprovincial que no tiene un marco legal que respalde su ubicación geográfica.
VLP -1 Información no disponible Cuando no se dispone o no se tiene certeza de los datos.
VLP 1 Validado Límite validado por una autoridad competente.
VLP 2 No validado Límite no validado por una autoridad competente.
\.
--
-- TOC entry 4490 (class 2606 OID 2380844)
-- Name: atributo_leyenda_pkey; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY atributo_leyenda
ADD CONSTRAINT atributo_leyenda_pkey PRIMARY KEY (codigo, tabla);
--
-- TOC entry 4488 (class 2606 OID 2380846)
-- Name: atributo_pkey; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY atributo
ADD CONSTRAINT atributo_pkey PRIMARY KEY (codigo);
--
-- TOC entry 4494 (class 2606 OID 2380848)
-- Name: atributo_sld_pkey; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY atributo_sld
ADD CONSTRAINT atributo_sld_pkey PRIMARY KEY (codigo, tabla);
--
-- TOC entry 4496 (class 2606 OID 2380864)
-- Name: clase_pkey; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY clase
ADD CONSTRAINT clase_pkey PRIMARY KEY (id);
--
-- TOC entry 4492 (class 2606 OID 2381057)
-- Name: pk_atributo_quitar; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY atributo_quitar
ADD CONSTRAINT pk_atributo_quitar PRIMARY KEY (codigo);
--
-- TOC entry 4498 (class 2606 OID 2381059)
-- Name: pk_dominio; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY dominio
ADD CONSTRAINT pk_dominio PRIMARY KEY (codigo);
--
-- TOC entry 4500 (class 2606 OID 2381061)
-- Name: pk_dominio_valor; Type: CONSTRAINT; Schema: public; Owner: postgres
--
ALTER TABLE ONLY dominio_valor
ADD CONSTRAINT pk_dominio_valor PRIMARY KEY (codigo, clave);
--
-- TOC entry 4639 (class 0 OID 0)
-- Dependencies: 256
-- Name: atributo; Type: ACL; Schema: public; Owner: postgres
--
REVOKE ALL ON TABLE atributo FROM PUBLIC;
REVOKE ALL ON TABLE atributo FROM postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo TO postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo TO sig_readonly;
GRANT ALL ON TABLE atributo TO sig_operator;
GRANT ALL ON TABLE atributo TO sig_operator_lab;
--
-- TOC entry 4640 (class 0 OID 0)
-- Dependencies: 257
-- Name: atributo_leyenda; Type: ACL; Schema: public; Owner: postgres
--
REVOKE ALL ON TABLE atributo_leyenda FROM PUBLIC;
REVOKE ALL ON TABLE atributo_leyenda FROM postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo_leyenda TO postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo_leyenda TO sig_readonly;
GRANT ALL ON TABLE atributo_leyenda TO sig_operator;
GRANT ALL ON TABLE atributo_leyenda TO sig_operator_lab;
--
-- TOC entry 4641 (class 0 OID 0)
-- Dependencies: 258
-- Name: atributo_quitar; Type: ACL; Schema: public; Owner: postgres
--
REVOKE ALL ON TABLE atributo_quitar FROM PUBLIC;
REVOKE ALL ON TABLE atributo_quitar FROM postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo_quitar TO postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo_quitar TO sig_readonly;
GRANT ALL ON TABLE atributo_quitar TO sig_operator;
GRANT ALL ON TABLE atributo_quitar TO sig_operator_lab;
--
-- TOC entry 4642 (class 0 OID 0)
-- Dependencies: 259
-- Name: atributo_sld; Type: ACL; Schema: public; Owner: postgres
--
REVOKE ALL ON TABLE atributo_sld FROM PUBLIC;
REVOKE ALL ON TABLE atributo_sld FROM postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo_sld TO postgres;
GRANT ALL ON TABLE atributo_sld TO sig_readonly;
GRANT ALL ON TABLE atributo_sld TO sig_operator;
GRANT ALL ON TABLE atributo_sld TO sig_operator_lab;
--
-- TOC entry 4643 (class 0 OID 0)
-- Dependencies: 274
-- Name: clase; Type: ACL; Schema: public; Owner: postgres
--
REVOKE ALL ON TABLE clase FROM PUBLIC;